SENTIR TUROLENSE - ERMITA DE SAN CRISTOBAL DE TERUEL

 

LA ERMITA DE SAN CRISTOBAL EN TERUEL.

HEMEROTECA DEL DIARIO DE TERUEL.

Aquí os podéis entretener en leer sobre la ermita, la fiesta y alguna curiosidad más. Las he puesto por orden de tiempo. 

Un pequeño resumen : Se debían hacer fiesta en las viñas para San Cristóbal, al no tener un lugar donde ir a celebrar este santo patrón, los vecinos pertenecientes a las viñas decidieron hacer una ermita en lo algo de la loma y comprar una imagen de San Cristóbal.

Según se habla en el Lucha del 28-6-1947, en estas fechas se estaba haciendo la ermita por cuenta de los interesados.

La imagen la compraron con donaciones de los chóferes de los vehículos (que en aquella fecha no habría muchos vehículos) y solicitaron a la población turolense donaciones que se recogerían en el establecimiento de radios de don Luis Guillén en la plaza de la Catedral.

Veréis que en el apartado de PRISMA LOCAL "San Cristóbal" escrito por L. en varias fechas, hace mención a estas fiestas.

Ya en el año siguiente, en vísperas del 10 de julio de 1948 se habla ya de que terminan la ermita y así puede estar bien protegida la imagen.

Por lo que podemos decir que la ermita de San Cristóbal de Teruel se hizo, aproximadamente, entre mayo de 1947 a julio de 1948. Que lo hicieron con un estilo propio los vecinos de las viñas y con la ayuda también de los chóferes de la época.

La imagen se bendijo en la Iglesia del Salvador.

Varios años recorrieron las calles partiendo del Óvalo, plaza del Torico, Tozal, puente la Reina…. llegando a la loma que en principio no tenía muy buen acceso.

En alguno de los camiones iban subidos la orquesta de Esparrells.

En otras carrozas llevaban a las chicas turolenses.

Lucían los coches, carrozas y camiones con flores cultivadas y entrelazadas de Teruel.

Al llegar a la ermita celebraban la santa misa.

 "La Vaquilla del Ángel debe celebrarse el segundo domingo después de San Pedro (29 de junio), o el más próximo a San Cristóbal (10 de julio), pues así queda reflejado el Libro verde

 

 

Covi Galeote 2025










ABC 2013



Adjunto últimas fotos que he hecho en estos días nublados del mes de marzo de 2025.

LA ERMITA DE SAN CRISTOBAL  - TERUEL

Ubicada en la zona que llamamos las Viñas.










LLEVO DOS BANDERAS / FRANCISCO DE VAL / DESDE ALLÍ VERÉ / LA BANDERA DE TERUEL / A cada cual, lo suyo

 

LLEVO DOS BANDERAS / DESDE ALLÍ VERÉ / LA BANDERA DE TERUEL

MÚSICA Y LETRA ORIGINAL DE FRANCISCO DE VAL y otras letras compuestas y arregladas por otros cantadores.



Francisco Saturnino García y Val nació el 30 de octubre de 1897 en Villafeliche (Zaragoza). Hijo de doña Magdalena Val y Pablo, natural de El Frasno y de don Anacleto García Aguas (veterinario), natural de Villanueva de Huerva, ambas localidades también de la provincia de Zaragoza.


Francisco García de Val (1897-1984) fue un compositor aragonés, poeta-cantor que vivió parte de su niñez y juventud en Jaulín. Él mostró que quería ser músico y cantar y estuvo dos años en los infanticos, en Zaragoza. Siendo todavía un joven muchacho, sus padres le enviaron a Sierra de Luna con un amigo veterinario y le enseñó el oficio de herrador. Allí forjó sus inquietudes musicales con los jóvenes del pueblo como " Paco el Herrador". Memorables son sus canciones; en ellas las letras y músicas inspiran ternura, amor y nostalgia. Lo mandaron a Barcelona para hacer la mili. Allí fue progresando y tomando contactos importantes.

Podéis encontrar mucha más información en: https://www.cincovillas.com/recordando-a-francisco-de-val/    -   https://st1.cincovillas.com/media/2014/05/LIBRO-FRANCISCO-DE-VAL-copia-1.pdf

Esta breve introducción sobre Francisco de Val es para comentar sobre una de sus canciones que hizo famosa Manolo Escobar en el año 1972 "Llevo dos banderas" y sobre la letra que un jotero de Cella , Jesús Alcaine (nacido en Castel de Cabra), adaptó a esta melodía.

EN LOS AÑOS 50

La canción que nos ofrece «Dos Banderas», compuesta para el Trío Calaveras (grupo musical de los años 50), fue anterior a otra que compuso con el título «Llevo dos banderas» y donde resalta a la villa de Ejea de los Caballeros. La estrenó Manolo Escobar en 1972, incluyendo en ella la Jota «Voy a subir al Moncayo», que Francisco compuso para el tenor Miguel de Alonso.

https://st1.cincovillas.com/media/2014/05/LIBRO-FRANCISCO-DE-VAL-copia-1.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=WwEcedwYLo4 (Aquí la grabación de Dos Banderas del Trío Calaveras)




 


 EN LOS AÑOS 70    …..  "Llevo dos Banderas"

Iba a ser el tema central de una película , en los años 70 (sobre un joven charro que venía de Méjico a conocer sus raíces aragonesas en donde iba a cantar Manolo Escobar, el título original " Tengo dos banderas" y aunque no se hizo finalmente en la película, sí que Manolo Escobar la incluyó en su disco "Por los caminos de España" 1972. https://www.youtube.com/watch?v=2dWYPLqLGdQ



EN EL AÑO 2.016 …. " DESDE ALLÍ VERÉ"

El jotero residente en Cella (Teruel) Jesús Alcaine, preparó la siguiente letra con la melodía de "Llevo dos Banderas" dedicando, tanto la jota inicial como el resto de la canción, a su tierra. En ella pasa por la mayoría de las comarcas de Teruel cerrando con un grito de entusiasmo y alegría a su tierra ¡Te quiero Teruel!.

La estrenó en Cella junto con sus compañeros de la "Fuente de Cella" en la obra estival del año 2015.

Y la dio a conocer en Teruel el 4 de julio del 2016 en el auditorio (que el 18 de mayo 2024 pasará a llamarse "Encarna Pastor") del parque de los Fueros de Teruel junto con los compañeros de la agrupación Ciudad de los Amantes en la obra "Homenaje a los Amores" ideada y dirigida por Covi Galeote Mayor.

(Sobre el "HOMENAJE A LOS AMORES : La dirección de baile corrió a cargo de Víctor Bajo, la dirección de canto y rondalla por la misma directora C.Galeote. Presentaron Jesús Garcés y Celia Gómez y la fuente que se ve la construyó Manuel Gómez)

Adjuntamos vídeo donde canta Jesús Alcaine, natural de Castel de Cabra,  su letra.

 


 




 DESDE ALLÍ VERÉ – J.Alcaine (letra J.Alcaine)



Jota estilo:

Subiré hasta Javalambre

Cuando el frío más apriete

cuando el frío más penetre

subiré hasta Javalambre.

para ver bien las estrellas

para ver bien las estrellas

en las noches de diciembre.

Ranchera

Cuando llegue el Alba,

desde allí veré

el Valle el Jiloca

y el Bajo Aragón (3)

 

Mis Cuencas Mineras

Gudar, Javalambre,

la Sierra de Arcos,

la de Albarracín.

 

Bello Maestrazgo

a verte no alcanzo

porque tus colinas

miran hacia el mar.

También puedo verte

Ciudad del Mudejar,

que al pie de tus torres

se escribió la historia

de una amor fatal.

 

Fuente del Torico

de aguas cristalinas,

inundan de amor

toda la ciudad

Yo soy de esta tierra

aunque esté olvidada,

aunque sea fría,

aunque sea dura

¡Te quiero Teruel! (Bis)

 

¡TE QUIERO TERUEL!


 Su paisano y jotero Teodoro Biel, que falleció el 20 de mayo del 2022 y que vivía en Villalba Baja, llevó esta letra de J.Alcaine dentro de sus actuaciones con un arreglo para incluir su pueblo Castel de Cabra. En el párrafo "Fuente del Torico …" lo cambió por:


                                               "Yo soy de Castel

que me vio nacer

y a la que yo siempre

quisiera volver."

Podéis ver en FACE en el perfil de Iván Rodríguez Giménez el vídeo de Teodoro Biel.(19 mayo 2022/2023)

EN EL AÑO 2024

El concurso "JOTALEN" Mucho más que jota, que emite la televisión aragonesa ARAGÓN TV, comenzó en el año 2022, saliendo de la pandemia. Aprovecho para decir que Celia Gómez Galeote participó en ese primer concurso llegando a la final. El año siguiente 2023 participó nuestro amigo Pedro G. Endolz llegando a la semifinal. Fue una bonita experiencia para ellos y nos dieron muy buenas actuaciones y espectáculos.

En este año 2024, la concursante Iris Pérez de Alcañíz interpretó con mucho gusto y acierto esta melodía de Francisco de Val con la letra de Jesús Alcaine de forma que también hizo un pequeño arreglo de la letra para nombrar su comarca y reiterar el amor que siente por su tierra, además de cambiar el título.

Aquí os dejo la letra de Iris con la adaptación que ya hizo Teodoro donde cambia "Castel" por "Tierra" en negro y el enlace donde podéis ver su estupenda interpretación con el acompañamiento de Sergio Aso y su elenco de músicos que acompañan cada noche a estos muchachos.  https://www.youtube.com/watch?v=egMD4IpznRI

LA BANDERA DE TERUEL -  IRIS  - concursante III JOTALENT


Jota estilo:

Cuando el frío más apriete

Subiré hasta Javalambre

subiré hasta Javalambre

cuando el frío más apriete.

para ver bien las estrellas

para ver bien las estrellas

en las noches de diciembre.

 

Ranchera

Cuando llegue el Alba,

desde allí veré

el Valle el Jiloca

y el bajo Martín

y el Bajo Aragón (2)

 

Las Cuencas Mineras

Gudar, Javalambre,

la Sierra de Arcos,

la de Albarracín.

Bello Matarraña

con el Maestrazgo

donde tus colinas

miran hacia el mar.

 

También puedo verte

Ciudad del Mudejar,

que al pie de tus torres

se escribió una historia

de un amor fatal.

 

Yo soy de esta tierra

que me vio nacer

y a la que yo siempre

quisiera volver.

Yo soy de esta tierra

aunque esté olvidada,

aunque sea fría,

aunque sea dura

¡Te quiero Teruel! (Bis)

 

¡TE QUIERO TERUEL!

Iris Pérez - JOTALENT - Aragón TV



 


                                                                              "A cada cual, lo suyo"

                                                                              Covi Galeote 22/4/2024


EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA INTERACTIVA / DESCUBRE MI BARRIO


SENTIR TUROLENSE

 IV CICLO: ¿QUÉ ME CUENTAS, TERUEL? 

DESCUBRE MI BARRIO   (del 7 al 22 de Marzo 2024)

Actividad fotográfica realizada por la AC. Alpargatas con Tomate GG.

Fotografías Clara GG fotografía. Idea original Covi Galeote

Patrocina AC. Alpargatas con Tomate GG

Colabora Ayuntamiento de Teruel . Concejalía de Barrios Rurales

OBJETIVOS:

1.- DAR A CONOCER LOS 10 BARRIOS RURALES QUE APORTAN CULTURA A LA CAPITAL TUROLENSE.

2.- PROVOCAR (Incitar) EN  LOS CIUDADANOS LA NECESIDAD DE VISITAR ESTOS BARRIOS Y DESCUBRIR SUS RINCONES.

3.- DAR VALOR A NUESTRA CULTURA, MONUMENTOS, A SUS HABITANTES Y COMPARTIR VIVENCIAS CON LOS LUGAREÑOS DE ESTOS BARRIOS EN SU LOCALIDAD HABITUAL.

4.- ENRIQUECERNOS CULTURALMENTE Y ASÍ PODER CONTAR Y HACER DE GUÍAS A NUESTROS AMIGOS Y FAMILIARES QUE VENGAN A VISITARNOS.

5.-  DAR VISIÓN A LAS AGENCIAS DE ESTOS ESPACIOS Y APROVECHAR EL AUGE DEL TURISMO DE INTERIOR.

6.- Y SOBRE TODO INTENTAR DINAMIZAR A ESTOS BARRIOS RURALES.

ALDEHUELA / CASTRALVO / CAUDÉ / CONCUD / EL CAMPILLO

SAN BLAS / TORTAJADA / VALDECEBRO / VILLALBA BAJA / VILLASPESA.


Cartel de la exposición  y resultados de las dos actividades.
Esperamos que las disfrutéis.


Para rellenar y colorear los más pequeños


 Y las respuestas van a continuación:














PODÉIS VER A LOS 10 ALCALDES PEDÁNEOS, AL CONCEJAL DE BARRIOS , ENTREVISTA A CLARA GG Y CANCIÓN A CLARA GG CANTADA POR CELIA Y PEDRO.
















MIGUEL ARNAUDAS / SONAR TUROLENSE / JOTALENT / CELIA GG (GÓMEZ GALEOTE ) Y SERGIO ASO

 


De la "Colección de cantos populares de la provincia de Teruel" recogidos por el presbítero Miguel Arnaudas Larrodé y ofrecidos a la Exma.Diputación provincial de Teruel el 25 de marzo de 1922 para su edición. Así fue y la primera edición se realizó en 1927 y cuya segunda edición editó el Instituto de Estudios Turolenses en el año 1982. En este libro se encuentra música religiosa y profana , "...un rico patrimonio de folklore musical turolense..." (Jesús Mª Muneta en su prólogo octubre 1982).

Es el segundo de los cantos de este libro, ya que el primero es el de los Gozos a la Virgen de los Desamparados que se cantaba en la Catedral de Teruel. Lo denomina como "...acto profano de Navidad ejecutados por grupos de muchachos, la víspera de Navidad, acompañándose con zambombas, para pedir aguinaldos....". Nos imaginamos a todos estos chicos por las calles de Teruel y pasando por la Catedral llenos de alegría.

La adaptación musical, que hemos hecho de este villancico, la ha trascrito y ampliado José Luis Ruíz, junto con José Manuel Monleón y Covi Galeote, dos de los versos inspirados en otros villancicos de este tiempo navideños los ha escrito Mª Ángeles Vicente. Todo motivado por la ilusión de nuestra presidenta y directora por rescatar melodías del antiguo Teruel.
En esta ocasión varios componentes de la AC ALPARGATAS CON TOMATE GG, han querido grabar este "ÉCHANOS LA BOTA" para que quede constancia de la riqueza musical y cultural de esta ciudad y provincia. SONAR TUROLENSE. : Inma Sanz, José Luis Ruíz, Mª Ángeles Vicente, Covi Galeote, Julia Martínez, Úrsula Tomás, Maribel Aguilar, Pedro G.Endolz y Celia Gómez Galeote. Ayudante de toooodo Manuel Gómez, y grabación y montaje de este vídeo Clara Gómez Galeote.




Recuperado del libro de Arnaudas, también es la jota de Pajazo (Nº 203) que, según el autor,"... está tomado en esta aldea turolense, según lo cantaba un pastor, pero a pesar de hallarse hecha la transcripción lo más fielmente posible, hay que indicar que dicho pastor no se sujetaba a rigurosa medida en la ejecución, sobre todo en los pasajes en que hay figuras de corta duración"



Y otra melodía que plasmó el pbro. Miguel A. también la adaptó Aso para Celia y para este programa... con el nº 94 la despedida de El Mayo de la Codoñera. Podéis ir al libro y ver que el mayo completo 92/93 " El Mayo... Se conoce por este nombre una serie de determinadas coplas con sus propios cantos, que se ejecutan como las albadas y con igual fin, por lo cual, el canto del Mayo comprende también los correspondientes saludos, canciones y despedidas, que se dirigen a las mujeres a quienes con él quiere obsequiarse"

Aquí os dejamos los enlace musicales de los arreglos que hizo Sergio Aso para la voz de Celia GG (Gómez Galeote) y que interpretaron en el 1er programa Jotalent de Aragón TV.




SENTIR TUROLENSE_ ALBUM TUROLENSE - RONDALLA DE LOS AMANTES 1900

SENTIR TUROLENSE

 Álbum Turolense :

Llevamos unos años indagando y buscando información sobre los músicos que se formaban y tocaban en los distintos tipos de rondallas en Teruel de finales del XIX y del siglo XX.

Nuestro agradecimiento es al compañero que nos dejó un 18 de marzo del 2019, Juanjo Herranz, que fue la chispa que hizo que comenzáramos a ver cómo y por dónde caminar para conseguir información y pensamos en nuevos proyectos. 

Como músicos, estamos interesados en dar a conocer parte de nuestro pasado del Teruel musical.

En esta ocasión, presentamos el ALBUM TUROLENSE que la Rondalla de los Amantes (Rondalla Turolense) quiso dedicar al maestro D. Tomás Bretón.

Se imprimió en la Imprenta de Arsenio Perruca- Teruel

ALGUNOS DATOS:

.- Dedicado al músico Tomás Bretón autor de la Ópera Los Amantes de Teruel.

.- Habla de la Historia de los Amantes, así como de los Documentos Justificativos, además de algunas fotografías de Teruel y los Amantes.

.- Cantares Baturros y Cantares Típicos Turolenses ( colecciones de D.Alberto Casañal y otros)

.- Y la Jota Turolense "Jota de los Amantes" escrita para piano por el malogrado maestro Don Alejandro Lázaro.

OS QUEREMOS CONTAR:

Sobre el malogrado maestro Don Alejandro Lázaro, hemos encontrado en la Miscelanea Turolense de D. Domingo Gascón, en la página 267, dentro de la lista por orden alfabético de algunos turolenses notables a D. Alejandro Lázaro y Julve, de Teruel, músico y pintor.XIX.

 En las hemerotecas de distintos periódicos de la época, también sabemos que falleció el 30 mayo de 1887 en Murcia. Sus últimos años los pasó en esta ciudad como oficial primero de la administración pública.

Lo encontramos en el Diario de Murcia ( El Diario de Murcia : Periódico para todos: Año IX Número 3012 - 1887 Mayo 31) donde indica :

"Ayer de madrugada falleció repentinamente, víctima de un derrame seroso, el oficial primero de la administración de Propiedades e Impuestos D. Alejandro de Lázaro Julve, persona que había logrado captaras general estimación en el poco tiempo que se hallan en esta capital. Enviamos a su familia nuestro pésame, por tan dolorosa pérdida."

También en el Eco de Teruel (Eco de Teruel : periódico democrático y de intereses generales: Año II Número 66 - 1887 agosto 21):

"Varios amigos y discípulos del malogrado don Alejandro Lázaro y Julve, hijo de esta capital, falleció recientemente en Murcia, proyectan celebrar unas honras fúnebres en memoria del finado, para cuyo objeto se reunieron el domingo último en los salones de la Económica Turolense y se nombró una comisión para que escogile los medios de llevar a efecto el laudable pensamiento.

Oportunamente indicaremos a nuestros lectores el día y sitio en que se efectuará el luctuoso acto".

Suponemos que la Rondalla Turolense quiso incluir la Jota de los Amantes que compuso este músico turolense, aunque fue en el año 1900 cuando gestionaron este Álbum.  Entregaron una copia en pluma el 15 de agosto del 1900 en el palacio a la Reina María Cristina de Habsburgo-Lorena.

También aparece en la librería de la Miscelánea Turolense, página 489, donde indica que esta rondalla dona el libreto a  D.Gascón y lo tiene clasificado con el número1011.

Seguiremos indicando más de esta rondalla, puesto que tuvo unos años en los que viajaban y sabemos de algunos lugares y directores, pero....eso irá más adelante.


Aquí os dejamos un enlace de video donde hemos grabado, en forma de borrador nuestra particular interpretación de esta jota. Adaptación para rondalla hecha por Joseluis Ruíz junto a José Manuél Monleón y Covi Galeote. Lo interpretan Ricardo García, Joseluis Ruiz, José Manuel Monleón, Celia Gómez y Covi Galeote.
https://youtu.be/Idtoqecjf5w



Mostramos distintas imágenes de lo que aparece en este libreto:









SENTIR TUROLENSE - ERMITA DE SAN CRISTOBAL DE TERUEL

  LA ERMITA DE SAN CRISTOBAL EN TERUEL. HEMEROTECA DEL DIARIO DE TERUEL. Aquí os podéis entretener en leer sobre la ermita, la fiesta y ...