LA ERMITA DE SAN CRISTOBAL
EN TERUEL.
HEMEROTECA DEL DIARIO DE TERUEL.
Aquí os podéis entretener en leer sobre la ermita, la fiesta y alguna curiosidad más. Las he puesto por orden de tiempo.
Un pequeño resumen : Se debían hacer fiesta en las viñas para San Cristóbal, al no tener un lugar donde ir a celebrar este santo patrón, los vecinos pertenecientes a las viñas decidieron hacer una ermita en lo algo de la loma y comprar una imagen de San Cristóbal.
Según se habla en el Lucha del 28-6-1947, en estas fechas se estaba haciendo la ermita por cuenta de los interesados.
La imagen la compraron con donaciones de los chóferes de los vehículos (que en aquella fecha no habría muchos vehículos) y solicitaron a la población turolense donaciones que se recogerían en el establecimiento de radios de don Luis Guillén en la plaza de la Catedral.
Veréis que en el apartado de PRISMA LOCAL "San Cristóbal" escrito por L. en varias fechas, hace mención a estas fiestas.
Ya en el año siguiente, en vísperas del 10 de julio de 1948 se habla ya de que terminan la ermita y así puede estar bien protegida la imagen.
Por lo que podemos decir que la ermita de San Cristóbal de Teruel se hizo, aproximadamente, entre mayo de 1947 a julio de 1948. Que lo hicieron con un estilo propio los vecinos de las viñas y con la ayuda también de los chóferes de la época.
La imagen se bendijo en la Iglesia del Salvador.
Varios años recorrieron las calles partiendo del Óvalo, plaza del Torico, Tozal, puente la Reina…. llegando a la loma que en principio no tenía muy buen acceso.
En alguno de los camiones iban subidos la orquesta de Esparrells.
En otras carrozas llevaban a las chicas turolenses.
Lucían los coches, carrozas y camiones con flores cultivadas y entrelazadas de Teruel.
Al llegar a la ermita celebraban la santa misa.
"La Vaquilla del Ángel debe celebrarse el segundo
domingo después de San Pedro (29 de junio), o el más próximo a San Cristóbal
(10 de julio), pues así queda reflejado el Libro verde"
Covi Galeote 2025