SEMANA MODERNISTA TERUEL- NOVIEMBRE 2020
Colaboración con la Fundación Bodas de Isabel en la celebración de la Semana Modernista 1912.
Hemos querido presentar un pequeño video mudo.
El arquitecto D.José Mª Manuel Cortina Pérez recoge a su señora Dña. María Zanón Cervera en la estación de tren (que se inauguró en 1901),
La obra de la Ermita de la Virgen del Carmen se terminó en marzo del 1903, y unos meses antes (ficticio) se nos ocurre esta pequeña anécdota, que por qué no, podría haber ocurrido.
Cámara y postproducción Claraggfotografia
Personajes del Modernismo Turolense de 1912:
José María Manuel Cortina Pérez y su esposa María Zanón Cervera
José María Manuel Cortina Pérez (Valencia, 8 de diciembre de 1868-29 de enero de 1950) fue un arquitecto español, considerado como uno de los más importantes del modernismo valenciano y caracterizado por una arquitectura imaginativa y de gran fantasía en la que mezcla elementos góticos, románicos, bizantinos e islámicos. De la Escuela de Madrid fue coetáneo de Pablo Monguió Segura (Tarragona 1865) de la Escuela de Barcelona.
Hijo de Antonio Cortina Gallego de Carpesa y Josefa Pérez Esteban, natural de Teruel, circunstancia que le supuso un notable acercamiento profesional a esta ciudad:
- La Ermita del Carmen: Fue el artífice de este emblemático edificio del modernismo turolense, que sobre la base de una primitiva ermita de 1882, fue reformada definitivamente por Cortina en 1903 por encargo de la familia Garzarán.
- Arquitecto Municipal: Fue Monguió el principal protagonista de los edificios modernistas de la capital turolense, dada su dilatada estancia en la ciudad entre 1897 y 1923, pero con una interrupción por traslado a Tortosa entre los años 1902 y 1908, periodo en el que desempeñaron dicho cargo otros arquitectos como José María Manuel Cortina Pérez, Ramón Lucini, Gregorio Pérez Arribas o Pere Caselles, compañero de promoción de Monguió en la Escuela de Barcelona.
- Otros proyectos en Teruel: Cortina diseñó un edificio modernista destinado a ser ubicado en la calle Amantes, 5, de Teruel, pero cuya ejecución nunca se llevó a cabo, también, como arquitecto municipal realizó una serie de informes y estudios cobre la consolidación de la torres mudéjares de San Martín y el Salvador.
Fuera de Teruel, de su obra destacan los edificios del ensanche de Valencia, la conocida Casa de los Dragones (1901) en la esquina de las calles Sorní y Jorge Juan, y el gran edificio de la calle Félix Pizcueta (1896), en el que combinó elementos medievalizantes con las líneas sinuosas del Art Nouveau. También destaca La Casa Perís (1897) en la calle Caballeros, 8, Sorní, 14 y 23, y diversos Panteones en el Cementerio Municipal de Valencia,.
En Ceuta (1900), construiría para los hermanos Cerni González, un edificio historicista de tres plantas, conocida también como la Casa de los Dragones de Ceuta, por las esculturas que ornamentaban su cubierta. Desprovista de ellas en la II República, mantuvo la denominación, en ella se instaló el Casino Africano de Ceuta con elegante mobiliario.
"Innumerables premios de arquitectura en las exposiciones de la época, además de méritos como la medalla de Plata del congreso, fue distinguido como Caballero con la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica…. de los más relevantes sería el sillón de Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en 1930"
En su vida privada no fue menos afortunado que en la profesional, pues casó con la también valenciana María Zanón Cervera, con la que tuvo seis hijos, mujer que enalteció y prodigó las obras de su esposo, acompañándole en algunos de sus viajes y, por resumirlo de alguna forma, hizo realidad el dicho de que “detrás de una gran hombre, siempre hay una gran mujer”.
Web Art Nouveau: http://www.artnouveau.eu/es/city.php?id=140
Web Personajes Valencianos: http://www.jdiezarnal.com/valenciapersonajesjosemariacortinaperez.html
Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana: Información sobre el arquitecto y su esposa
Luis E.Caballer Sanz
A continuación detallamos datos de la Ermita del Carmen y alguna curiosidad más del paso de este arquitecto por Teruel.
El 25 de febrero de 1980 - La Dirección General de Patrimonio declara monumento de interés local la ermita de la Virgen del Carmen de Teruel.
Covi Galeote Mayor
JOSÉ MARÍA MANUEL CORTINA PÉREZ : Wikipedia
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2020/11/21/cine-y-fotografia-online-hacen-realidad-la-semana-modernista-de-teruel-1406403.html
ResponderEliminar